El Contribuyente
Síguenos
empty

Senado promueve que los vinos dejen de pagar IEPS

Los vinos mexicanos pagan 40% de impuestos entre IEPS e IVA, lo que provoca que pierdan competitividad frente a los importados. Los vinos mexicanos representan solo 30% del mercado nacional; proponen que sean considerados alimentos para que se reduzca su tasa impositiva.




11 abril, 2016

Senadores presentaron una iniciativa de ley para que los vinos mexicanos sean considerados alimentos y por ello dejen de pagar el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS).

“La industria del vino mexicano es un sector económico y culturalmente muy importante. El objetivo es que compitan sin problemas contra los grandes productores de vino. Proponemos que el vino no sea considerado primordialmente como una bebida de contenido alcohólico, sino como un alimento”, declaró la senadora Marcela Torres Peimbert tras presentar la iniciativa.

El vino mexicano paga dos impuestos: el IEPS y el IVA lo que provoca una tasa impositiva total del 40%, esto hace que aumente su precio y pierda competitividad frente a los vinos importados.

Baja California, Querétaro, Coahuila, Aguascalientes, Chihuahua, Zacatecas y Guanajuato suman 3,500 hectáreas de viñedos para vino de mesa y en el 2014 la producción nacional fue de 19.5 millones de litros, que representó 30% del mercado mexicano.

Los vinos importados, se llevan alrededor del 70% del mercado. De ellos, más del 60% viene de dos países. España lidera las importaciones, con 38% del total, y le sigue Chile con 23.8 por ciento.

Los senadores solicitan que el vino tenga un trato diferenciado al no ser primordialmente una bebida de contenido alcohólico, toda vez que se obtiene mediante un proceso de fermentación, no de destilación, como sucede con el vodka, anís, whisky, coñac y otros licores.

“El vino tiene propiedades nutritivas y bajo contenido de alcohol. El vino es parte de la cultura gastronómica como un alimento, consideramos realizar la diferenciación en la Ley del IEPS para que el vino de mesa quede excluido de las demás bebidas con contenido alcohólico sin afectar los objetivos fiscales de esta ley”, dijo la senadora.

Los empresarios del sector también se pronunciaron a favor de la iniciativa, pues afirmaron que sería un impulso para su competitividad. 

“Esta iniciativa definitivamente ayudaría a la industria”, declaró Hans Backhoff, director general de Monte Xanic (con información de El Economista).





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar

¿Qué hago si un funcionario del SAT incurre en una mala práctica?

Por alza en impuestos, casinos de Nuevo León recaudan menos

Esquemas reportables serían como revelar secretos de confesión de los sacerdotes AmCham México

¿En qué casos el SAT puede romper el secreto fiscal?

Salinas-Pliego-empresarios

Salinas Pliego critica al SAT pedir que paguen impuestos y no tener citas