Proponen hacer lista negra de paraísos fiscales
Los ministros de finanzas de cinco países europeos plantean sanciones para las naciones que no transparenten la información de compañías constituidas con fines de evasión de impuestos o lavado de dinero.

Un grupo de cinco países europeos pidió el jueves al G-20 crear una lista negra de paraísos fiscales y sancionar a los países que no colaboren con esa acción.
De acuerdo con el portal El Informador, esa es una de las primeras respuestas coordinadas entre países tras el escándalo de los Papeles de Panamá.
A través de una carta, el grupo integrado por Alemania, España, Reino Unido, Francia e Italia, exhortó a acabar con el secretismo de compañías constituidas en paraísos fiscales con fines de evasión de impuestos o lavado de dinero.
Los ministros de finanzas de los países que integran el denominado G-5 propusieron listas que identifiquen a los verdaderos propietarios de compañías, fondos, fundaciones y otras entidades que se esconden de las autoridades fiscales.
"Queremos listas que permitan implementar sanciones a los países que no respeten las reglas", explicó a la prensa el ministro francés, Michel Sapin, durante la presentación de la carta.
La iniciativa debería lanzar el debate sobre evasión fiscal en el seno del G-20, que se reúne jueves y viernes en Washington.
"Las extensas filtraciones desde Panamá muestran la crítica importancia de la lucha contra la evasión fiscal", escribieron en la carta, divulgada en Washington durante la asamblea del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.
Los ministros expresaron su voluntad de "garantizar la implementación efectiva de normas de intercambio de información y hacer frente a los países no cooperantes sobre la base de una lista internacional y a través de medidas defensivas".
En la carta, los cinco países europeos pidieron también que se levante el velo sobre los propietarios de empresas fantasma.
"Estamos lanzando una iniciativa piloto para el intercambio automático de esa información", señalaron en el documento de dos páginas.
"Esta nueva iniciativa constituye un importante paso para mejorar la transparencia de la información de los verdaderos propietarios y en levantar el velo de secreto bajo el que operan los criminales", añadieron los ministros (con información de El Informador).
Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.