OPEP reduce pronóstico de crecimiento de demanda de crudo
La debilidad de China y el “momento económico ralentizado” de América Latina ocasionan una reducción en el consumo para este año, de acuerdo con el organismo petrolero.
Viena.- La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) revisó hoy a la baja su pronóstico del crecimiento de la demanda mundial de crudo en 2016, debido a una reducción del consumo por la debilidad de la economía en China y América Latina.
En su reporte mensual, prevé que la demanda mundial será de un millón 200 mil barriles por día (bpd) en 2016 en lugar de un millón 250 mil bpd, es decir 50 mil barriles diarios menos de los que se esperaba.
Advirtió que podría recortar más sus previsiones ante las condiciones de América Latina y China, con un superávit mayor en el suministro este año.
“La evolución económica de América Latina y de China preocupa. Existe gran incertidumbre si la debilitada actividad económica en América Latina y la ralentización en China se verá reflejada en los datos de demanda petrolera”, señaló.
“Preocupan los acontecimientos en América Latina y China”, dijo la OPEP. “Los factores negativos actuales parecen superar a los positivos y posiblemente impliquen revisiones a la baja en el crecimiento de la demanda petrolera”, agregó.
El organismo indicó que la demanda global será de 94.18 millones de barriles diarios, ligeramente inferior a los 94.23 millones estimados hace un mes, ligeramente inferior a los 94.23 millones estimados hace un mes, “reflejando sobre todo el momento económico ralentizado en América Latina”.
Asimismo, la OPEP indicó que Arabia Saudita -el mayor exportador- mantuvo su producción estable en marzo respecto a febrero, lo que demuestra el compromiso de Riad con el plan de los grandes productores de congelar la producción.
La visión de la OPEP contrasta con la de la Administración de Información de Energía (EIA) de Estados Unidos, que subió levemente su pronóstico de demanda.
La Agencia Internacional de Energía (AIE) publicará su reporte mensual sobre el mercado del petróleo mañana jueves, tres días antes de la reunión en Doha (Qatar) entre países de la OPEP y otros importantes productores para intentar reducir el exceso de crudo (Notimex).
Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.