Diputados piden resolver problemática con Kia Motors
Legisladores federales pidieron que se respeten los compromisos adquiridos por las instituciones, sean o no cuestionables; se trata de un tema aparentemente local, pero muestra la incapacidad del gobierno para dar certidumbre jurídica a inversionistas, dicen.

La Cámara de Diputados solicito a Jaime Rodríguez Calderón, gobernador de Nuevo León, resolver la problemática de incumplimiento del convenio firmado entre el gobierno del estado y la compañía Kia Motors.
A través de un punto de acuerdo, los legisladores exhortaron al gobernador a que resuelva la problemática, para evitar repercusiones económicas de índole nacional e internacional, así como la vulneración del principio de certeza jurídica.
Además solicitaron a las secretarías de Economía y de Comunicaciones y Transportes a que coadyuven con las autoridades de Nuevo León a dar cumplimiento a ese convenio, para impulsar un marco jurídico que propicie el desarrollo económico y social de la entidad y de la región.
El punto de acuerdo, propuesto por el diputado panista Alfredo Javier Rodríguez, fue aprobado por la Cámara de Diputados como urgente y de obvia resolución.
En sus consideraciones señala que en ocho meses de su administración, el actual mandatario ha sido incapaz de resolver un problema que aparentemente es local, pero que tiene repercusiones de índole nacional e incluso internacional.
“Se trata de la incapacidad del gobierno estatal de brindar la certeza jurídica necesaria para cumplir los acuerdos firmados con la empresa Kia Motors”, aseveró Rodríguez Dávila.
El legislador expuso en el documento que Kia Motors es una empresa coreana fabricante de vehículos, que actualmente produce más de 3 millones de automotores al año.
Tiene plantas de fabricación y ensamblaje en ocho países, con una red de distribuidores que cubren 172 países y cuenta con más de 49,000 empleados en todo el mundo e ingresos anuales de 45,000 millones de dólares.
México y Nuevo León, en particular, lograron brindar mejores condiciones que otros países y ha sido el destino seleccionado por esta empresa para instalar una de sus nuevas plantas, debido a su ubicación geográfica.
La inversión de la empresa en el estado superará 3,000 millones de dólares, de los cuales la inversión directa asciende a 1,000 millones y los restantes serán invertidos por los proveedores.
Rodríguez Dávila aseveró que no obstante la situación política actual, caracterizada por el cambio de administración estatal, ha devenido en una serie condenas públicas por la manera en que se negociaron las condiciones para atraer la inversión a Nuevo León.
Estas condiciones y compromisos, sean o no cuestionables, fueron el instrumento determinante para que la inversión llegara a la entidad federativa, y que en su momento brindaron certeza jurídica y viabilidad al proyecto de la empresa.
“Los cambios de gobernantes no eximen de los compromisos adquiridos por las instituciones”, sostuvo el diputado panista.
Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.