Sí al IVA en medicinas, dicen contadores
Rosa María Cruz, nueva presidenta del Colegio de Contadores, dice que si hubiera buenos servicios de salud y abasto suficiente de medicamentos, gravarlos sería justo.
El Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM) se pronunció a favor del cobro del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a medicinas, aunque dijo estar en contra de cobrarlo a alimentos.
Rosa María Cruz, nueva presidenta del CCPM, afirmó que si los servicios de salud fueran eficientes y el abasto de medicamentos estuviera garantizado, sería una medida útil para aumentar la recaudación y afectaría a las personas de mayores ingresos.
“Yo no veo mal que se graven las medicinas si el sistema de salud en México fuera eficiente y hubiera abasto. El gravar las medicinas les pega a las personas de mayores ingresos ¿entonces cuál es el problema de gravar las medicinas?”, declaró Cruz.
Cruz se declaró en contra de gravar los alimentos, debido a que no existe una institución que garantice la alimentación para los estratos más vulnerables de la sociedad.
“En los alimentos no sería una buena medida, pues no hay instancia que reparta una canasta básica a las poblaciones con bajos recursos, por lo que se tornaría más complicado de ejecutar”, opinó.
Además señaló que el gobierno mexicano debe enfocarse en recaudar más impuestos y repartirlos.
“El sistema tributario mexicano se ha basado en fuentes no tributarias sujetas a volatilidad Internacional por lo que el gobierno tiene que salir a recaudar y distribuir bien los Impuestos no es sencillo”.
Rosa María Cruz Lesbros es la primera mujer en presidir el Colegio; su gestión durará desde este año hasta 2018, y en ella buscará impulsar la modernización del CCPM, su acercamiento con las nuevas generaciones de contadores y acuerdos con universidades públicas y privadas.
“Los contadores vamos a auxiliar a quienes necesiten nuestros servicios de un dictamen financiero de una revisión apoyos revisiones de desempeño, auditorías, hay mucho campo de actuación para posicionar a la profesión contable ante una sociedad más conocedora”, agregó.
De acuerdo con Rosa María Cruz, el Colegio tiene una buena relación tanto con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) como con la Secretaría de Finanzas, y puede ayudar a la autoridad a fomentar el “cumplimiento de las obligaciones de los contribuyentes para tener un México responsable”.
“Somos la voz de la profesión ante la autoridad para generar propuestas y buscar cómo mejoramos el sistema tributario mexicano”, expresó (con información de El Economista).
Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.