El Contribuyente
Síguenos
empty

El RIF no sirve para nada: Bettinger

El fiscalista consideró que el RIF fue una buena idea, pero el diseño que tiene no permite lograr sus objetivos de ampliar la base fiscal y la recaudación.




7 marzo, 2016

A pesar de ser una buena idea, el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) no sirvió de nada por falta de empeño de los tres niveles de gobierno, de acuerdo con el especialista fiscal Herbert Bettinger Barrios.

El RIF, que entró en vigor en 2014, no cumple con los objetivos de aumentar la formalidad ni la recaudación fiscal, explicó el director y fundador de la firma Bettinger asesores.

“No sirve de nada el RIF (…) Si bien es una buena idea, para que prospere se necesita que los estados, municipios y gobierno federal se empeñen en hacerla”, expuso, luego de ser reconocido por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos.

Criticó el diseño de la medida, al que calificó de populista y fiscalmente negativo.

“Hay un gran esfuerzo del Servicio de Administración Tributaria (SAT) por mejorar la situación, pero su esfuerzo no llega hasta los contribuyentes de más bajos recursos, se quedó a la mitad. Necesita buscar alternativas para evitar la factura apócrifa que genera pérdidas al erario por 120,000 millones de pesos anuales”.

Para el ejercicio fiscal de 2014, se creó el RIF como sustituto al Régimen Fiscal de Pequeños Contribuyentes (Repecos), esquema enfocado principalmente a las pequeñas empresas sin grandes ingresos anuales.

El propósito del nuevo régimen era integrar a más empresas y personas a la formalidad. Para hacer atractiva la inscripción, se daría como beneficio la exención 100% del pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) en el primer año y del 90% en el segundo.

Debido a estos beneficios fiscales, entre el 2014 y el 2015 la hacienda pública dejó de recibir 16,085 millones de pesos (mdp) por los impuestos que no pagaron quienes están registrados en el RIF, que al cierre del 2015 sumaban 4,498,300 contribuyentes.

El esquema ha sido cuestionado por permitir a empresas que en principio no podrían ser acreedoras a estos beneficios fiscales por el tipo de giro al que se dedican, ingresar al RIF y por ende no pagar la tributación correspondiente.

 La Auditoría Superior de Federación (ASF) indicó en su reporte de cuenta pública que durante el 2014, el SAT registró a 5,811 contribuyentes en el RIF de manera irregular ya que no contaban con el perfil adecuado (con información de El Economista).





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar

¿Qué hago si un funcionario del SAT incurre en una mala práctica?

Por alza en impuestos, casinos de Nuevo León recaudan menos

Esquemas reportables serían como revelar secretos de confesión de los sacerdotes AmCham México

¿En qué casos el SAT puede romper el secreto fiscal?

Salinas-Pliego-empresarios

Salinas Pliego critica al SAT pedir que paguen impuestos y no tener citas