El Contribuyente
Síguenos
empty

Aprueban cambios en dictamen de ley para controlar deuda pública

La Ley de Disciplina Financiera fue aprobada con modificaciones en comisiones del Senado; uno de los cambios plantea elevar de 10 a 15% el techo de endeudamiento, a las entidades que estén en condiciones de sanidad financiera.




4 marzo, 2016

Las comisiones unidas de Hacienda y de Estudios Legislativos aprobaron con modificaciones el dictamen a la minuta de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios.

La Ley, que se tendrá que aprobar en el pleno del Senado, reforma, adiciona y deroga las leyes de Coordinación Fiscal, General de Deuda Pública y General de Contabilidad Gubernamental.

“Una de la modificaciones al artículo 46 de la Ley plantea elevar, al 15%, el techo de financiamiento neto de los ingresos de libre disposición a las entidades que estén en condiciones de sanidad”, expuso el diputado José Francisco Yunes.

El presidente de la Comisión de Hacienda explicó que la medida servirá como un incentivo para los estados y municipios.

Yunes Zorrilla precisó que se agregó un párrafo para condicionar el otorgamiento de la deuda estatal garantizada a que los estados y municipios estén al corriente en sus obligaciones.

Indicó que se reformó la fracción segunda del artículo 26 de la Ley, con el objeto de precisar el contenido de las solicitudes de financiamiento que los estados realicen.

La Ley de Disciplina Financiera establece los criterios de responsabilidad hacendaria y financiera que regirán a los estados y sus demarcaciones, así como a sus respectivos entes públicos, para un manejo sostenible de sus finanzas.

Esta Ley busca que las entidades y municipios administren sus recursos con base en los principios de legalidad, honestidad, eficacia, eficiencia, economía, racionalidad, austeridad, transparencia, control y rendición de cuentas.

 





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar
reforma infonavit fovissste

¿Por qué el IMSS y el ISSSTE tienen aportaciones diferentes? La Suprema Corte lo explica

Ciberamenazas: Lo que los contribuyentes deben saber

¿Qué hago si un funcionario del SAT incurre en una mala práctica?

Por alza en impuestos, casinos de Nuevo León recaudan menos