AL recauda menos de lo que podría: Cepal
América Latina tiene una recaudación más baja que el promedio de la OCDE, esto a pesar de que recibe ingresos similares por el IVA. Sin embargo la región recauda 8% del PIB menos de ISR que los países de la OCDE.
A pesar de que en años recientes la recaudación de impuestos ha crecido en América Latina, sigue siendo baja con respecto a países con similar nivel de desarrollo, consideró la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
En el documento Panorama Fiscal para América Latina y el Caribe 2016, la Cepal expresó que las reformas fiscales de años recientes en la región estuvieron orientadas a aumentar los ingresos, disminuir la desigualdad e incluso proteger al medio ambiente.
“Las reformas implementadas se han visto reflejadas en un moderado crecimiento del nivel de la carga tributaria de los países latinoamericanos. Sin embargo, en la mayoría de ellos la carga tributaria aún es baja con respecto al nivel de desarrollo”, se puede leer en el informe.
Si se compara a Latinoamérica con otras naciones del mundo con un PIB per cápita similar (medido en dólares por poder adquisitivo), la región recauda menos de lo que debería.
De los 19 países estudiados, 11 recaudan menos que otros similares de otras partes del mundo, 3 recauda lo mismo, 2 un poco más y solo tres países de la región recaudan más que países con similar producto bruto per cápita.
Los tres países de mayor carga tributaria son Brasil, Argentina y Bolivia, seguidos por Nicaragua y Uruguay.
Entre los países con baja carga tributaria, la Comisión destacó los casos de México y Venezuela, en los que se han podido compensar los bajos ingresos por impuestos con el dinero proveniente de la venta de petróleo.
Sin embargo advirtió que esta situación no se puede mantener debido a la caída de los precios internacionales del crudo.
“Estos (los precios del petróleo) suelen ser más volátiles, pues se originan en una fuente agotable de recursos y han mostrado una tendencia declinante en los últimos años. En tal sentido, la actual coyuntura de desaceleración económica y caída de los precios de los productos básicos amenaza con revertir los logros alcanzados en materia de recaudación”, advirtió la Cepal.
Comparó también la recaudación latinoamericana con el promedio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
En América Latina recaudó en promedio 15 puntos del PIB de 2010 a 2014 (sin contar seguridad social), 10 puntos menos que el promedio de la OCDE.
Remarcó que esta disparidad en la recaudación se da principalmente en los impuestos directos (ISR), mientras que en los indirectos (IVA), la recaudación es muy similar.
“En términos del PIB, la región ha recaudado un promedio de 9,4 puntos en impuestos indirectos durante el período 2010-2014 (en comparación con el 10,9% del PIB en los países de la OCDE); en tanto ha obtenido un 5,7% del PIB a partir de tributos directos, lo que está muy alejado del 13,8% que contabilizan los países de la OCDE”, expresó.
Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.