El Contribuyente
Síguenos
empty

Negocian ampliar acuerdo económico con Brasil

El gigante sudamericano es el principal proveedor y destino en AL de las exportaciones mexicanas, de acuerdo con datos de Economía.




19 febrero, 2016

Concluyó, en la ciudad de Brasilia, la Segunda Ronda de Negociaciones para la ampliación y profundización del Acuerdo de Complementación Económica número 53 (ACE 53) con México, dio a conocer la Secretaría de Economía (SE).

Según Economía, ambas partes subrayaron la importancia de profundizar la relación de comercio y de inversión entre las dos economías más grandes de América Latina y El Caribe.

Estas discusiones surgen del acuerdo hecho entre los presidentes Enrique Peña Nieto y Dilma Rousseff durante la visita de Estado a México de la mandataria brasileña en mayo de 2015.

La Ronda se llevó a cabo del 16 al 18 de febrero pasado y las negociaciones fueron encabezadas por el subsecretario de Comercio Exterior de la SE, Francisco de Rosenzweig, y por el subsecretario general de América del Sur, Central y El Caribe, del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, Paulo Estivallet de Mesquita.

Los dos funcionarios resaltaron el compromiso de ambas partes por mantener un diálogo constructivo que facilite las discusiones y contribuya a lograr un acuerdo amplio en beneficio de los sectores productivos de ambos países.

La SE señaló que en el encuentro se avanzó en la discusión sobre acceso a mercados, reglas de origen, así como en los textos referentes a facilitación del comercio, servicios, inversión, medidas sanitarias y fitosanitarias.

Asimismo, de compras públicas, obstáculos técnicos al comercio, propiedad intelectual, coherencia regulatoria y particularmente en política de competencia y remedios comerciales.

La institución destacó que también se avanzó decididamente en la negociación que tiene por objeto el reconocimiento mutuo de la Cachaza y del Tequila como Indicaciones Geográficas y Productos Distintivos de Brasil y México, de manera respectiva.

Brasil es un socio fundamental para México en América Latina y el Caribe. Con un intercambio comercial que ascendió a ocho mil 421 millones de dólares en 2015.

Es el primer destino de exportaciones y primer proveedor de México en la región; así como fuente latinoamericana prioritaria de inversión en México con dos mil 301 millones de dólares acumulados entre enero de 1999 y septiembre de 2015 (con información de Notimex).





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar
reforma infonavit fovissste

¿Por qué el IMSS y el ISSSTE tienen aportaciones diferentes? La Suprema Corte lo explica

Ciberamenazas: Lo que los contribuyentes deben saber

¿Qué hago si un funcionario del SAT incurre en una mala práctica?

Por alza en impuestos, casinos de Nuevo León recaudan menos