El Contribuyente
Síguenos
empty

Macri quita impuestos a la clase media

Los trabajadores argentinos que ganan menos del equivalente a 2 mil dólares al mes dejarán de pagar impuesto a los ingresos; hasta ahora este beneficio era para quienes ganaban menos de mil dólares; el gobernante busca con esta medida ganar la simpatía de sus críticos por la elevada inflación, que actualmente es de 30% en ese país.




19 febrero, 2016

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, anunció una reducción de impuestos que beneficiará principalmente a los trabajadores de clase media.

La reforma anunciada, duplicó la cantidad mínima imponible por el impuesto a los ingresos, de los 15 mil pesos mensuales actualmente (aproximadamente 1000 dólares) a 30 mil pesos, por lo que quienes ganan menos que eso dejarán de pagar el impuesto.

Se calcula que los trabajadores que ganan entre 15 mil y 30 mil pesos, suman 2.7 millones, de un total de 16 millones de empleados argentinos, y son quienes hasta el año pasado pagaban el impuesto.

Por ejemplo, un trabajador que gana 21 mil pesos (1,400 dólares) después de impuestos, ahora dejará de pagar 5 mil pesos de impuestos (333 dólares), por lo que su ingreso se incrementará en 23%.

Los nuevos beneficios fiscales serán aplicados en retroactivo desde el 1 de enero, por lo que se les regresará la cantidad que ya hayan pagado al fisco.

La medida va en contra de la promesa de bajar el déficit fiscal de casi 7 puntos del Producto Interno Bruto (PIB), que Macri heredó del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

Con las exenciones fiscales, Macri espera ganar el apoyo de los sindicatos argentinos, y disminuir la presión que ha enfrentado por la elevada cifra de inflación que alcanza 30% anual.

“Estamos acá para anunciar un viejo reclamo de los argentinos, algo que compensa los efectos que ha tenido la perversa inflación que afecta seriamente nuestra capacidad de crecimiento. Lo hemos hablado muchas veces con los sindicalistas”, dijo Macri al dar a conocer la medida.

El mandatario dio la noticia en el salón blanco de la “Casa Rosada”, donde estuvo acompañado por los principales sindicalistas del país, todos peronistas (partido de los Kirchner) y algunos de los gobernadores más importantes de la oposición (con información de El País).





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar

¿Qué hago si un funcionario del SAT incurre en una mala práctica?

Por alza en impuestos, casinos de Nuevo León recaudan menos

Esquemas reportables serían como revelar secretos de confesión de los sacerdotes AmCham México

¿En qué casos el SAT puede romper el secreto fiscal?

Salinas-Pliego-empresarios

Salinas Pliego critica al SAT pedir que paguen impuestos y no tener citas