El Contribuyente
Síguenos
empty

Kia y gobierno de Nuevo León, en el estira y afloje

La automotriz asegura que existe la certeza para iniciar la producción en los tiempos estipulados, a pesar de que el gobernador de la entidad Jaime Rodríguez, conocido como “El Bronco”, dijo que revisará el contrato, porque el peso fiscal de los incentivos es demasiado elevado.




3 febrero, 2016

Kia Motors México confió en que avanzarán las negociaciones con el gobierno de Nuevo León para iniciar la producción de vehículos en la nueva planta en el tiempo previsto, además de que continúa su programa de ventas en México con la introducción del quinto vehículo al mercado nacional.

El director general de la armadora coreana en el país, Horacio Chávez, reconoció la preocupación de la compañía porque se cumplan los acuerdos con el gobierno de Nuevo León, pero dijo que existe la certeza de que habrá el apoyo necesario para iniciar la producción formal de la planta de Pesquería en los tiempos estipulados.

Desde hace tiempo, dijo, sostienen un diálogo abierto con las autoridades de ese estado. “Hay reuniones semanales en las que se están atendiendo todos los temas para el arranque de la producción. Por supuesto que hay preocupación, pero se está avanzando y nosotros tenemos la esperanza de que el gobierno va a apoyar”.

Y es que el actual gobierno de Nuevo León, que encabeza Jaime Rodríguez Calderón, publicó el contrato que firmara con Kia su antecesor, Rodrigo Medina de la Cruz, para lograr la inversión de 1,000 millones de dólares en la construcción de la planta en la localidad de Pesquería.

El contrato estipula que el gobierno local se comprometió a otorgar “incentivos fiscales, incluyendo una exención la Impuesto sobre Nómina de 20 años, así como otros incentivos fiscales estatales y municipales”.

Asimismo, proporcionar infraestructura y servicios conforme a los requisitos de los proveedores de Kia Motors Corportation, y la garantía de capacidad y suministro suficiente de servicios.

Sin embargo, el actual gobierno estatal de Rodríguez Calderón dio a conocer que revisará el contrato, porque el peso fiscal de los incentivos es demasiado elevado.

Kia Motors México espera que la autoridad estatal atienda con prontitud algunos temas, como es la remoción de un gasoducto que atraviesa el terreno de la planta, el cual ha impedido que se termine la construcción de la pista de pruebas, así como la instalación de infraestructura ferroviaria, carretera y de electricidad, en la cual se ha avanzado.

El directivo añadió que el gobierno federal actúa como mediador entre las autoridades de Nuevo León y la compañía, lo que da mayor certidumbre de que se llegará a una solución en tiempo y forma (con información de Notimex).





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar

¿Qué hago si un funcionario del SAT incurre en una mala práctica?

Por alza en impuestos, casinos de Nuevo León recaudan menos

Esquemas reportables serían como revelar secretos de confesión de los sacerdotes AmCham México

¿En qué casos el SAT puede romper el secreto fiscal?

Salinas-Pliego-empresarios

Salinas Pliego critica al SAT pedir que paguen impuestos y no tener citas