El Contribuyente
Síguenos
empty

Ganan 27 amparos contra e-contabilidad… y vienen más

La contabilidad electrónica anula el derecho de los contribuyentes a llevar los asientos contables mediante el sistema de registro que mejor le funcionen, reconocen los amparos otorgados por un juez de distrito. La SCJN decidirá en última instancia: Prodecon.




23 febrero, 2016

La Prodecon informó que hasta el 17 de febrero, 27 contribuyentes habían obtenido un amparo favorable contra la contabilidad electrónica, y espera que esta cifra siga aumentando.

El Segundo juez de Distrito del Centro Auxiliar de la Primera Región,  con residencia en la Ciudad de México declaró inconstitucional el artículo 28 fracción IV del Código Fiscal de la Federación (CFF), que abarca el envío de la e-contabilidad y la revisión electrónica del buzón tributario.

En representación de los contribuyentes que así lo solicitaron, la procuraduría presentó 1,017 amparos a nivel nacional en contra de la contabilidad electrónica, que es obligatoria a partir de este año para toda la base de contribuyentes.

Los estados con mayor número de demandas son, Baja California, con 80; Baja California Sur, con 73; Hidalgo, con 196; Nayarit con 175, y Tabasco, con 76 amparos.

Un total de 470 fueron turnados al mismo juez y al 17 de febrero se han ganado 27; por lo que se espera que los que están pendientes también sean resueltos favorablemente.

Entre los argumentos esgrimidos por el juez, destacan que el sistema de registro contable establecido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) es innecesario, complejo, sofisticado y aleja de los fines propuestos por el Ejecutivo federal.

También argumentó que los requisitos que se prevén para la elaboración y presentación de la contabilidad no son de fácil comprensión e interpretación para todas las personas.

Además se expone que la contabilidad electrónica anula el derecho de los contribuyentes a llevar los asientos contables mediante los instrumentos, recursos y sistemas de registro que mejor se acomoden a las características particulares de su negocio.

La Prodecon mostró confianza en que los amparos restantes que el organismo promovió ante el juez obtengan una sentencia favorable en las próximas semanas. 
    
Sin embargo la decisión final le corresponderá a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a la que probablemente llegue una parte importante de los amparos, de acuerdo con la propia Prodecon (con información de El Economista).





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar
reforma infonavit fovissste

¿Por qué el IMSS y el ISSSTE tienen aportaciones diferentes? La Suprema Corte lo explica

Ciberamenazas: Lo que los contribuyentes deben saber

¿Qué hago si un funcionario del SAT incurre en una mala práctica?

Por alza en impuestos, casinos de Nuevo León recaudan menos