Empresarios negociarán adeudos con nuevo director de Pemex
La Concamin propondrá crear un grupo de trabajo para avaluar las opciones de pago del adeudo de 7,000 millones de dólares a proveedores; minimiza la Confederación los riesgos que advierten sobre las empresas fast track.

Ante el adeudo de 7,000 millones de dólares que tiene Petróleos Mexicanos con sus proveedores, los empresarios representados por la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos, pretenden crear un grupo de trabajo que evalúe las opciones de pago.
“Que se genere un grupo de trabajo con Pemex, donde podemos estar desahogando todos los aspectos que dejan incertidumbre”, afirmó Manuel Herrera, presidente de la Concamin.
Detalló que hay empresas de transporte marítimo a las que Pemex les debe desde hace 6 meses y eso complica su situación financiera y la de otras empresas que participan en la cadena productiva.
Herrera explicó que el problema de Pemex se debe principalmente a la caída del precio del petróleo. “Esto ha generado problemas en la empresas y se ve reflejado en los retrasos”.
No obstante, confió en que con la llegada de José Antonio González Anaya a la dirección de Pemex, las finanzas de la empresa mejoren y se evalúen las opciones de liquidación de los adeudos.
“González Anaya tuvo muy buenos resultados en las finanzas del Instituto (IMSS), una persona que tiene cualidades, un perfil bastante adecuado en términos del manejo financiero y creo que Pemex requiere de eso, de un reforzamiento administrativo en la parte estratégica financiera hacia futuro”, afirmó.
Herrera precisó que la Concamin como institución no tiene las facultades para demandar a gobiernos o a instituciones como Pemex por los adeudos, pero no descartó que las empresas en lo particular lo hagan.
Defiende gasto en inversión
Ante el ajuste a Pemex en 2016 y al gasto público en 2017, el presidente de la Concamin pidió que el recorte se realice en gasto corriente y no en inversión productiva.
“Es un motor de la economía que beneficia a muchas de las ramas productivas”, argumentó.
Herrera se negó a opinar sobre si este recorte al gasto será suficiente, ya que “estamos inmersos en un escenario de bastante alta de incertidumbre y volatilidad, que no es propiamente de México sino internacional”.
Pega dólar a consumidores
El líder empresarial informó que debido al incremento en el precio del dólar en algunas industrias el costo de producción se ha incrementado y esto se refleja en el precio al consumidor.
Por ejemplo, el incremento en los precios de producción de equipos de comunicación es de 16%, en la fabricación de maquinaria y equipo, alrededor de 12% y en los aparatos eléctricos para la generación de energía, de 10%.
Empresas en un día sin garantía de permanencia
El presidente de Concamin aplaudió el dictamen de Sociedad por Acciones Simplificada (SAS), por parte del Congreso y aseguró que esto facilitará la formalización.
“Permite, sin duda, que los micro y pequeños empresarios (con una facturación anual menor a 5 millones pesos) tengan una forma muy sencilla y rápida de hacer la apertura de una empresa y eso es muy importante para incentivar la formalidad”, dijo.
Uno de las dificultades para que la gente opte por la formalidad son los trámites complejos, tardados y costosos.
Con el nuevo sistema, la gente podrá hacer todos sus trámites para tener una empresa en una sola plataforma, “incluso darse de alta ante Hacienda”.
Sin embargo, advirtió que no hay garantía de la permanencia de estas empresas como tampoco lo hay en el esquema actual.
“Hoy se puede abrir una empresa, constituirla con el sistema anterior y cerrarla a los pocos días, no hay nada que lo impida”, agregó.
Ante el cuestionamiento de si este sistema podría facilitar la evasión fiscal, el líder empresarial consideró que es más importante “facilitar la actividad económica que el estar dificultándola por querer tratar de evitar esas prácticas en las que no estamos de acuerdo y que la autoridad hacendaria tendrá que seguir atendiendo”.
Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.