El Contribuyente
Síguenos
empty

Bajo la lupa del SAT, 174 mil mexicanos con cuentas en EU

A partir de abril, la autoridad fiscal mexicana comenzará con las auditorías y otros actos de fiscalización de las cuentas que presenten anomalías. 




5 febrero, 2016

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ya tiene información de 174 mil contribuyentes mexicanos con cuentas bancarias en Estados Unidos.

Esta información está siendo analizada para verificar si cumplieron con sus obligaciones fiscales en el país o, en su caso, para iniciar las auditorías correspondientes.

El jefe del SAT, Aristóteles Núñez Sánchez, apuntó que como parte del acuerdo entre México y Estados Unidos para el intercambio automático de información bancaria y financiera, ha identificado a 174 mil contribuyentes mexicanos con cuentas en territorio estadounidense.

“Se conoce información de poco más de 170 mil contribuyentes que tienen cuentas en Estados Unidos”, refirió el funcionario, al precisar que en un par de semanas dará a conocer las acciones que tomará en contra de los contribuyentes incumplidos.

Tras la primera información recibida a finales del año pasado por parte de Estados Unidos, el SAT está procesando estos datos para verificar si estos contribuyentes reportaron en su declaración anual los rendimientos obtenidos en las cuentas bancarias o inversiones que tienen en ese país y lo acreditaron en México.

“Tienen que hacerlo, tendrían que declararlo, de no haberlo hecho tendrán que pagar sus impuestos”, advirtió el funcionario al precisar que en marzo o abril el SAT iniciará diferentes actos de autoridad, entre ellos algunas auditorías, según el monto de los rendimientos obtenidos por mexicanos con cuentas en Estados Unidos.

“Son 174 mil personas físicas y morales que tenemos en estos registros; ya estamos concluyendo el análisis de la información y que nos permitirá jerarquizar una serie de medidas dependiendo de cuánto fue el rendimiento que tuvieron en sus cuentas”, abundó en entrevista el encargado del organismo fiscalizador.

México y Estados Unidos celebraron en 2012 un acuerdo intergubernamental para intercambiar información bancaria y financiera, el cual busca mejorar el cumplimiento fiscal internacional con respecto a la Ley sobre el Cumplimiento Fiscal relativa a Cuentas en el Extranjero (FATCA, por sus siglas en inglés), aprobada por el Congreso estadounidense en marzo de 2010.

El objetivo de la Ley FATCA es que Estados Unidos obtenga información de las cuentas o inversiones de sus ciudadanos en entidades financieras en el extranjero, a fin de identificar si están cumpliendo con sus obligaciones fiscales en su país y evitar la evasión de impuestos (con información de Notimex).

 





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar

¿Qué hago si un funcionario del SAT incurre en una mala práctica?

Por alza en impuestos, casinos de Nuevo León recaudan menos

Esquemas reportables serían como revelar secretos de confesión de los sacerdotes AmCham México

¿En qué casos el SAT puede romper el secreto fiscal?

Salinas-Pliego-empresarios

Salinas Pliego critica al SAT pedir que paguen impuestos y no tener citas