El Contribuyente
Síguenos
empty

Salarios mexicanos, a la mitad de salarios chinos

Mientras en el país asiático el salario mínimo es de 1.19 dólares por hora, en nuestro país llega apenas a 0.6 dólares por el mismo tiempo, y Videgaray presume: muchas inversiones que hace años se hubieran ido a China, hoy llegan a México.




25 enero, 2016

A nuestro país están llegando inversiones que hace algunos años se hubieran alojado en China, comentó el secretario de Hacienda, Luis Videgaray.

Muchas de estas inversiones “que a lo mejor hace diez o 15 años hubieran encontrado como su principal destino China, hoy se están haciendo en México”, expuso Videgaray.

Entre las causas de este fenómeno están los bajos costos salariales de nuestro país, la implementación de las reformas estructurales y el crecimiento de la economía mexicana, factores que de acuerdo al funcionario han hecho a México un país más competitivo que el gigante asiático.

Los salarios en China eran uno de los principales atractivos de aquel país para las empresas multinacionales cuando ingresó a la Organización Mundial de Comercio en 2011. Sin embargo, hoy México tiene salarios aún más bajos que este país.

Si bien en China no existe un salario mínimo nacional, son las regiones del país las que definen su política salarial, por lo que el cálculo que se utiliza para compararlos con los de otros países es el salario mínimo promedio de todas las regiones chinas.

En 2014 el salario mínimo promedio de aquel país fue de 1.19 dólares la hora, lejos de los países más desarrollados, pero por encima del salario mínimo en México que era de 0.6 dólares por hora.

Actualmente, el movimiento del tipo de cambio de la paridad peso-dólar ha bajado aún más los salarios en México (medidos en dólares).

Hace años, las empresas que buscaban reducir costos veían en la mano de obra china un gran atractivo por su disposición a trabajar turnos muy largos y por los salarios tan bajos que cobraban.

Pero esta situación ha cambiado paulatinamente, por ejemplo en 2012 se registró un aumento anual al salario mínimo en China del 20%, y para 2013 el incremento fue de 17%.

Para 2016, la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) estableció que lo mínimo que se debe pagar por una jornada laboral de ocho horas son 73.04 pesos, si dividimos esa cifra entre 8 horas, nos da 9.13 pesos por hora trabajada.

Tomando como referencia el último tipo de cambio FIX que reportó el Banco de México el 21 de enero de 2016, un dólar equivale a 18.5 pesos mexicanos. Es decir, el salario mínimo en nuestro país es de 0.5 dólares por hora.

El contraste es notable con otros países de en vías de desarrollo como Chile y Turquía, los cuales en 2014 tenían un salario mínimo de 2.3 y 2.8 dólares por hora respectivamente, con base en datos de la OCDE.

Nuestro país queda muy lejos de naciones como Australia, Luxemburgo y Francia, que tiene salario de 15.2, 14 y 12.4 dólares por hora cada uno de ellos.

A juicio de Alejandro Cervantes, economista en jefe de Banorte-IXE, esta disparidad salarial hace más atractivo a nuestro país para las empresas maquiladoras que buscan reducir sus costos de producción.

“El simple hecho de que los salarios en México estén en niveles comparativamente bajos, sí va a detonar que mayores inversiones entren al país. Estas inversiones se van a traducir eventualmente en una mayor oferta de oportunidades de trabajo, de mano de obra calificada”, comentó el especialista (con información de CNN Expansión, Milenio, Forbes y El Semanario).





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar
reforma infonavit fovissste

¿Por qué el IMSS y el ISSSTE tienen aportaciones diferentes? La Suprema Corte lo explica

Ciberamenazas: Lo que los contribuyentes deben saber

¿Qué hago si un funcionario del SAT incurre en una mala práctica?

Por alza en impuestos, casinos de Nuevo León recaudan menos