El Contribuyente
Síguenos
empty

En 2015, dependencias gastaron 50% más con respecto a 2014

Los órganos reguladores y los organismos autónomos fueron los que más aumentaron su gasto en 2015. La Comisión Nacional de Hidrocarburos erogó 152% más con respecto a 2014.




12 enero, 2016

Dependencias de gobierno y órganos autónomos aumentaron el año pasado su gasto en más de 50% con respecto a 2014, a pesar de que el gobierno federal había anunciado planes de limitar el gasto público.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), los organismos públicos que más aumentaron su gasto fueron la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

La CNH gastó 392 millones de pesos, lo que significó 152% más de lo que gastó en el 2014. Para este año, el Congreso de la Unión le otorgó un presupuesto de 319.9 millones de pesos.

La CRE presentó un gasto por 269 millones de pesos, monto que representó 92% más que en el año anterior. La Comisión tendrá un presupuesto en 2016 por 369.9 millones pesos.

Otras instituciones con aumento del gasto superior al 50% fueron los órganos autónomos, en específico el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y el Instituto Nacional Electoral (INE).

De enero a noviembre de 2015, el gasto del IFT fue por 1,355 millones de pesos; es decir, 81.4% más de lo que gastó en el mismo periodo pero del 2014. Aunque para este año, el presupuesto que se le asignó es igual al del año anterior.

Por ser 2015, año de elecciones federales y en varias entidades federativas, el INE elevó el monto erogado en 72% anual, que alcanzó 16,411 millones de pesos.  En este 2016, el INE tendrá un presupuesto de 15,473 millones de pesos, 17% al del año anterior.

En las secretarías de Estado, la que tuvo el mayor aumento fue la Secretaría de Energía, el cual fue mayor en 60.8% en términos reales respecto de lo registrado en el 2014, pasando de 36,718 millones de pesos a 60,698 millones de pesos. 

José Luis de la Cruz, director general del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico opinó que el sector público necesita una fuerte reingeniería, pues cada año se observa que el gasto corriente mantiene atados los recursos, mientras que es poco lo que se destina a inversión.

“A pesar de que hay una política de austeridad, en la parte de operación no se está reflejando necesariamente, en algunas dependencias la inercia del gasto se mantiene alta”, agregó De la Cruz (con información de El Economista).





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar

¿Qué hago si un funcionario del SAT incurre en una mala práctica?

Por alza en impuestos, casinos de Nuevo León recaudan menos

Esquemas reportables serían como revelar secretos de confesión de los sacerdotes AmCham México

¿En qué casos el SAT puede romper el secreto fiscal?

Salinas-Pliego-empresarios

Salinas Pliego critica al SAT pedir que paguen impuestos y no tener citas