El Contribuyente
Síguenos
empty

El FMI baja la expectativa de crecimiento para México

En octubre pasado, el organismo estimaba un 2.8% de crecimiento, pero acaba de ajustarlo en 2.6%




20 enero, 2016

La economía de México crecerá solo 2.6% este año, consideró el Fondo Monetario Internacional (FMI), luego de que en octubre pasado había estimado que el país tendría un alza de 2.8% durante el 2016.

Este ajuste en las proyecciones se da en medio de la desaceleración del comercio de China y de la caída constante en los precios del petróleo, que actualmente ronda los 20 dólares por barril, el precio más bajo en los pasados 13 años.

Al igual que el FMI, Banamex también bajó a 2.6% su expectativa de crecimiento del PIB mexicano, una reducción de 0.2% sobre su estimación anterior, debido al bajo dinamismo de la producción manufacturera y de la construcción.

En lo que se refiere a la economía global, el FMI estimó que crecerá 3.4% este año y 3.6% en 2017, en ambos casos 0.2 puntos porcentuales menos de lo que había previsto en octubre de 2015.

A finales del año pasado, Christine Lagarde, directora del Fondo, había advertido que el crecimiento global en 2016 sería “decepcionante y dispar” debido a la desaceleración y a los altos riesgos en el sector financiero, así como al envejecimiento poblacional y a la crisis financiera.

Para América Latina y el Caribe, la institución prevé una recesión de 0.3% este año y una expansión de 1.6% el próximo, lo que implica rebajas de 1.1 puntos porcentuales y 0.7 puntos respectivamente en sus proyecciones de octubre.

El Fondo instó a las autoridades económicas de todos los países a considerar formas de impulsar la demanda a corto plazo.

A pesar de esto, el FMI mantuvo sus pronósticos previos de crecimiento para China, de 6.3% para este año y de 6% para el 2017, no obstante son menores al 6.9% del año pasado y al 7.3% del 2014 (con información de Reuters y CNN Expansión).

 





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar
reforma infonavit fovissste

¿Por qué el IMSS y el ISSSTE tienen aportaciones diferentes? La Suprema Corte lo explica

Ciberamenazas: Lo que los contribuyentes deben saber

¿Qué hago si un funcionario del SAT incurre en una mala práctica?

Por alza en impuestos, casinos de Nuevo León recaudan menos