Biden llama a mejorar salarios de empleados
En los pasados 40 años, los suelos no han crecido a la par que la productividad, dijo el vicepresidente de EU frente a dirigentes empresariales, en la inauguración del Foro Económico Mundial
Davos.- En el marco del Foro Económico Mundial, el vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, llamó a los dirigentes empresariales a mejorar los salarios de sus trabajadores.
“Inviertan en sus empleados”, afirmó Biden en un discurso pronunciado en la jornada inaugural de la 46 edición del Foro Económico Mundial en el que participan mil 500 presidentes de las principales corporaciones del mundo.
El número dos de la Casa Blanca advirtió que en “los últimos cuarenta años los sueldos no han ido al mismo nivel que la productividad”, que aumentó mucho más que los salarios.
Biden dirigió un largo discurso centrado en las perspectivas y amenazas que abre la “cuarta revolución industrial”, el tema de este año del Foro de Davos. Estimó que la nueva etapa abierta por el “fulgurante” desarrollo tecnológico puede crear empleos pero también terminar con muchos otros.
Por ello “es nuestra responsabilidad hacer los cambios para que la revolución digital beneficie a más personas (…) quizás sea más difícil hacerlo en esta revolución que en las anteriores”, subrayó Biden.
“Estas transformaciones tendrán más beneficios positivos para el ciudadano de a pie, ofrecerán nuevas oportunidades y nuevos trabajos. Ojalá que con mejores sueldos”, reiteró.
En su intervención, Biden hizo además una férrea defensa de la clase media como tejido de los fundamentos democráticos y del bienestar económico porque “cuando la clase media va bien los ricos se enriquecen y los pobres son menos pobres”, dijo.
Biden intervino luego del presidente de Suiza, Johann Schneider-Ammann, y del presidente del Foro Económico, Klaus Schwab, en los discursos de inauguración del foro que comenzó este 20 de enero y concluirá en la noche del sábado 23 de enero (con información de Notimex).
Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.