El Contribuyente
Síguenos
empty

Roban identidad a 384 contribuyentes

Se trata de casos en los que quienes realizaban las declaraciones anuales de las personas físicas daban su propia su clave interbancaria para beneficiarse del saldo al favor de los contribuyentes; hay 9 mdp en litigio por estos delitos.




17 diciembre, 2015

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) detectó 384 casos de abuso de confianza hacia contribuyentes durante la revisión de las declaraciones anuales de este año, por lo que hay 9 millones de pesos en un diferendo en una instancia judicial-penal.

Aristóteles Núñez, jefe del SAT, explicó que quien estaba haciendo las declaraciones de las personas físicas anotó su clave interbancaria (clabe) y no la del contribuyente, para beneficiarse del saldo a favor.

Estos casos fueron denunciados por contribuyentes ante el SAT y la Procuraduría de Defensa del Contribuyente (Prodecon), detalló durante su asistencia a la Expo Feria 2015.

El SAT invitó a los contribuyentes a presentar su denuncia ante el ministerio público, para que se lleve a cabo una querella y una averiguación previa. Con esto se espera que “quien recibió de manera indebida esos recursos y abusó de la confianza de los contribuyentes sea sancionado”, señaló.

El funcionario informó que la  Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros tiene más datos de robo de identidad, que no transcendieron a lo fiscal pero que sí han tenido impacto patrimonial hacia los ciudadanos.

Por eso anunció que en los primeros días de enero de 2016, el SAT firmará un convenio de colaboración con la Prodecon, la Condusef, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, que permitirá combatir el robo de identidad desde una estrategia institucional.

Núñez advirtió que también se han detectado casos de robo de identidad, aunque no precisó cuántos.

Recomendó a los contribuyentes no proporcionar datos personales vía telefónica o por correo electrónico, aún cuando se diga que provienen del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

También alertó sobre los mensajes en los que se pide a los contribuyentes que descarguen un archivo, ya que su finalidad es extraer la información personal.

“Hemos visto que quien está atrás de esto, está operando con servidores de otras partes del mundo, lo hacen a través de robots, que son algoritmos informáticos que empiezan a generar diferentes correos electrónicos”, explicó el jefe del SAT.





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar
reforma infonavit fovissste

¿Por qué el IMSS y el ISSSTE tienen aportaciones diferentes? La Suprema Corte lo explica

Ciberamenazas: Lo que los contribuyentes deben saber

¿Qué hago si un funcionario del SAT incurre en una mala práctica?

Por alza en impuestos, casinos de Nuevo León recaudan menos