Proponen cambios para el pago de predial y agua en el DF
Las modificaciones en el Código Fiscal capitalino, impulsadas por Morena, buscan facilitar e impulsar el pago de contribuciones, a través de condonaciones para regularizar tomas clandestinas de agua.
La diputada capitalina Aleida Alavez Ruiz presentó diversas modificaciones al Código Fiscal del Distrito Federal 2016 en materia del pago de impuestos, como el predial y los derechos por suministro de agua.
Al señalar que la recaudación es para servir a la población, la legisladora de Morena anunció medidas que faciliten el pago de sus contribuciones de manera justa y con facilidades administrativas.
Entre estas propuestas figuran modificaciones a cuatro artículos del mencionado código y adicionar cuatro transitorios que no sólo beneficiarán a los contribuyentes, sino que impulsarán la cultura del pago de impuestos en el Distrito Federal.
Planteó una adición al artículo cuarto transitorio para beneficio de más de 3,500 alumnos del Distrito Federal que asisten a los centros comunitarios inscritos en la Secretaría de Educación del Distrito Federal.
Su propuesta consiste en incorporar a estos centros el beneficio de exención del pago de derechos de agua, porque al no contar con algún apoyo gubernamental arrastran adeudos impagables que a algunos les generaron la cancelación del servicio.
Además, propuso el pago del impuesto predial en terrenos mayores de 300 metros cuadrados donde existan dos o más viviendas que se registran en pueblos y barrios originarios.
Para tal efecto, solicita adicionar un último párrafo al Artículo 126 con el fin de buscar una solución al delicado problema de evasión fiscal en este rubro.
Para ello, propuso otorgar boletas prediales virtuales que permitirían disminuir radicalmente los valores del impuesto predial a cada integrante de un predio que se hereda de los abuelos a padres y de padres a hijos que tengan adheridas construcciones al terreno.
Lo anterior, abundó, para que con o sin escrituras, puedan gozar del derecho obligado que garantice el inicio del procedimiento administrativo, es decir, se otorgaría una boleta predial general a quienes deseen pagar su contribución.
Esto, insistió, generaría un reconocimiento y un derecho que les permitiría regularizar su propiedad y entrar al padrón de contribuyentes.
Asimismo, para promover la cultura de la regularización, Alavez Ruiz propuso un artículo transitorio por el que se condone por única vez el pago de los derechos de suministro de agua, y las multas y recargos que establece este Código y la Ley General de Aguas del Distrito Federal.
La condonación, dijo, “sería para los interesados en regularizar su toma clandestina de agua o drenaje de uso doméstico, y uso doméstico y no doméstico simultáneamente (mixto), siempre que acudan por iniciativa propia a solicitarlo ante el Sistema de Aguas”.
Subrayó que sólo pagarán los derechos por la instalación de medidor y armado de cuadro. Lo anterior será aplicable siempre que la toma a regularizar tenga un diámetro no mayor a 13 milímetros y que no se encuentre en suelo de conservación.
En cuanto al apoyo a mercados públicos, propuso adicionar otro artículo transitorio en el que se establezca una cuota fija en el suministro de agua para estos, lo que permitirá coadyuvar en su economía interna.
Detalló que tan sólo en Iztapalapa existen más de 10,000 comerciantes que representan por lo menos a una familia, de los cuales entre 70 y 80% son adultos mayores o de otros grupos vulnerables (con información de Notimex).
Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.