El Contribuyente
Síguenos
empty

Prevén mayor presión fiscal y financiera para México en 2016

La caída del precio del petróleo, durante los últimos 18 meses, ha tenido impacto los ingresos de los mayores exportadores de crudo, entre ellos México, afirman expertos.




23 diciembre, 2015

En 2016 las economías exportadoras de petróleo, como México, de nuevo estarán sometidas a presiones fiscales y financieras, pues los precios están negociándose por debajo de 50 dólares por barril (dpb), prevé el Instituto Internacional de Finanzas (IIF).

La mayor asociación de entidades financieras globales explica que esta constante en la caída del precio del petróleo, que ha completado 18 meses consecutivos, ha tenido un impacto de 25% del PIB, en promedio, en la caída de los ingresos petroleros de los mayores exportadores del combustible, donde el IIF tiene presencia. Entre ellos, México, Venezuela, Nigeria, Rusia, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos.

México es el menos afectado entre los seis exportadores del hidrocarburo, por ser el que tiene la menor dependencia de los ingresos petroleros, estimada en 3% del PIB, explican economistas del IIF.

En tanto, economías como Arabia Saudita tienen 38% del PIB de sus ingresos recargado en las exportaciones del petróleo, los Emiratos Árabes, 28%, y Venezuela, 24%.

El impacto del precio del petróleo en el PIB de estos países también ha sido diferenciado en la medida que adoptaron diferentes mecanismos de ajuste.

Por ejemplo, en Rusia y Venezuela, la caída de los ingresos petroleros se reflejó en contracciones del PIB. La más pronunciada y consistente fue la de Venezuela, que inició en 2014 con 10% negativo, continuó en 2015 y esperan que se sostenga en 2016. 

A pesar de que sí ha tenido efecto la caída de los ingresos petroleros en el crecimiento del PIB de los otros cuatro exportadores, las políticas aplicadas para contrarrestarlo favorecieron registros positivos en el crecimiento económico, como en el caso de México, que se ha mantenido en expansión consistente de 2014 a 2016.

Los especialistas del IIF explican que estas diferencias en el manejo de las finanzas públicas y el impacto que ha tenido la caída de los precios del petróleo en el PIB ha sido absorbido por la depreciación cambiaria.

Como resultado, México es de los países que han experimentado el menor deslizamiento de su moneda frente al dólar, estimado en 12%. (Con información de El Economista).





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar
reforma infonavit fovissste

¿Por qué el IMSS y el ISSSTE tienen aportaciones diferentes? La Suprema Corte lo explica

Ciberamenazas: Lo que los contribuyentes deben saber

¿Qué hago si un funcionario del SAT incurre en una mala práctica?

Por alza en impuestos, casinos de Nuevo León recaudan menos