El Contribuyente
Síguenos
empty

OCDE atacará la evasión de las multinacionales

A partir del 2016 34 países de la organización comenzarán a exigir la elaboración de nuevos reportes fiscales a fin de que las empresas con actividades en diversos países y con ingresos mayores o iguales a 12,000 millones de pesos no eludan sus responsabilidades fiscales.




30 diciembre, 2015

Empresas multinacionales con sede en los 34 países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) comenzarán a trabajar el próximo año en la elaboración de tres nuevos reportes con información fiscal y financiera que entregarán a sus respectivas autoridades tributarias. 

En México las estipulaciones generales están planteadas en la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR), en el artículo 76-A, el cual se adhirió como parte de la reforma fiscal para 2016. 

Dicho artículo estipula que las sanciones para los que no cumplan serán de 140,000 a 200,000 pesos, además de que no podrán tener contratos con el gobierno federal, detalló Carlos Pérez Gómez, administrador central de Fiscalización a Precios de Transferencia del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Los tres reportes: Declaración Global, Declaración Local y Reporte País por País, (CbC, por sus siglas en inglés) informarán sobre el ejercicio 2016, sin embargo estos se comenzarán a entregar en 2017 y hasta el último día de ese año, adelantó el funcionario al periódico El Financiero. 

Las multinacionales que tengan ingresos consolidados mayores o iguales a 12,000 millones de pesos son las que tendrán la obligación de cumplir con estos tres reportes. 

El SAT trabaja también en las reglas de implementación para el uso de formatos y el contenido será igual para todos los países, aseguró Pérez Gómez Serrano.

Reportes antielusión 

“Tienen el objetivo de estandarizar la manera en que los fiscos a nivel mundial solicitan información de precios de transferencia y dotar de información de mayor calidad a las autoridades para realizar un mejor trabajo en la realización de auditorías específicas sobre estructuras fiscales elusivas, como operaciones falsas”, dijo el representante del SAT. 

La declaración global será emitida por la matriz de la empresa en su país de origen, ahí reportará datos como la actividad empresarial, la estructura organizacional, el negocio, proveedores, mercados geográficos, patentes, fusiones, adquisiciones, dónde están sus marcas y patentes, entre otra información, agregó el funcionario. 

El segundo reporte llamado Declaración Local busca datos como estudios de precios de transferencia, organigrama, funciones, activos, riesgos y análisis económicos, demostrar que el valor de las transacciones cumplen con las condiciones del mercado, explicó Pérez Gómez Serrano. 

Finalmente, el denominado reporte CbC (Country by Country) deberá contener la información a nivel jurisdicción fiscal sobre la distribución mundial de ingresos e impuestos pagados.

Todos serán entregados a la autoridad fiscal, en el caso de México al SAT (con información de El Financiero).





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar

¿Qué hago si un funcionario del SAT incurre en una mala práctica?

Por alza en impuestos, casinos de Nuevo León recaudan menos

Esquemas reportables serían como revelar secretos de confesión de los sacerdotes AmCham México

¿En qué casos el SAT puede romper el secreto fiscal?

Salinas-Pliego-empresarios

Salinas Pliego critica al SAT pedir que paguen impuestos y no tener citas