El Contribuyente
Síguenos
empty

Entrega EUA a México un GB de información fiscal sobre mexicanos

Los datos proporcionados por el país vecino al SAT suman más del doble de lo entregado sobre residentes estadounidenses en nuestro país; se estima que mexicanos tienen entre 10 y 15 mmdd en cuentas bancarias en aquel país.




17 diciembre, 2015

Como parte del  Foreign Account Tax Complience Act (Facta), el gobierno norteamericano entregó un gigabyte de información sobre los mexicanos que poseen cuentas bancarias en aquel país.

Esta cantidad de información es más del doble de la que entregó el gobierno mexicano a su par estadounidense, de acuerdo con lo declarado por Óscar Molina Chié, administrador general de grandes contribuyentes del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Molina no informó del número de connacionales sobre los cuales la IRS norteamericana (institución encargada de cobrar los impuestos en EUA) envió datos, pero declaró que el peso digital de los archivos es de un gigabyte, una cantidad mucho mayor a la enviada por el SAT desde septiembre pasado.

El plazo original para completar el intercambio de información entre ambos países era el 30 de septiembre, fecha que el gobierno mexicano cumplió en forma.

Sin embargo el IRS solicitó ampliar el plazo, además de que envió los archivos en varias entregas, de acuerdo con el funcionario mexicano.

El acuerdo contempla que el SAT mande los registros que tenga sobre personas físicas de Estados Unidos cuyas cuentas bancarias en México superen los 50 mil dólares, así como de empresas que pasen los 250 mil dólares.

En retribución, el fisco mexicano recibirá de su vecino del norte la información de todos los mexicanos que hayan obtenido por concepto de intereses en el año anterior 10 dólares o más.

Se calcula hay depositados entre 10 mil y 15 mil millones de dólares de mexicanos en instituciones bancarias del otro lado del Río Bravo.

Todos los datos recibidos sobre estas cuentas están siendo procesados por el SAT, y serán cruzados con los generados en nuestro país para determinar si los contribuyentes pagaron correctamente sus impuestos.

A finales del primer trimestre de 2016 concluirá este proceso y se procederá con las auditorías en los casos que correspondan.

El intercambio se hace en un formato digital mutuamente acordado que incluye los datos básicos del contribuyente, el detalle de los depósitos, ganancias, movimientos y otras operaciones bancarias, de acuerdo con el administrador.

Molina Chié aseguró que toda la información personal de los contribuyentes enviada y recibida como parte del Facta está encriptada y se hace a través de una plataforma digital especialmente diseñada para ello, por lo que está totalmente segura (con información de Reforma y El Economista).

 





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar

¿Qué hago si un funcionario del SAT incurre en una mala práctica?

Por alza en impuestos, casinos de Nuevo León recaudan menos

Esquemas reportables serían como revelar secretos de confesión de los sacerdotes AmCham México

¿En qué casos el SAT puede romper el secreto fiscal?

Salinas-Pliego-empresarios

Salinas Pliego critica al SAT pedir que paguen impuestos y no tener citas

Memory: 75MB (14.65% of 512MB)