El SAT gasta 24 mil mdp y recibe 2.9 mil en el RIF
La autoridad tributaria recauda apenas 12% de lo que condona a quienes se inscriben en este régimen.
En los primeros 9 meses de 2015, el Servicio de Administración Tributaria invirtió 23 mil 839 millones de pesos en hacer que funcionara el Régimen de Incorporación Fiscal.
Sin embargo, sólo recaudó 2 mil 894 millones de pesos de enero a septiembre de este año, es decir 12% de lo que gastó en el programa.
El Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) sustituyó a partir de la reforma fiscal de 2013 al Régimen de Pequeños Contribuyentes (Repecos).
Como parte del RIF, el fisco condonó diversos impuestos a las empresas que se inscribieran al régimen, con el fin de incentivar la formalidad.
Las condonaciones fiscales del Impuesto Sobre la Renta (ISR) tuvieron un costo al gobierno de 18 mil 425 millones de pesos y las correspondientes al Impuesto Sobre el Valor Agregado fueron por la cantidad de 5 mil 133 millones de pesos.
Si a esto le sumamos lo condonado en el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicio (IEPS), que fue de 281 millones de pesos, nos da una cifra mucho menor de lo que las empresas que se adhirieron al RIF dejaron al SAT.
No sólo eso, sino que se incumplió el principal objetivo del programa, que era fomentar la formalidad y atraer empresas para aumentar la base tributaria.
De acuerdo con datos del SAT, a septiembre pasado se contabilizaron 4 millones 453 mil 541 inscritos en el RIF, un aumento de 174 mil 249 en comparación con el mismo mes de 2014, solamente 4% más.
En el primer año en el régimen, las empresas se benefician de una condonación del 100% de los impuestos que debería pagar, además de un subsidio a las cuotas obrero patronales que se pagan al IMSS y al Infonavit.
Durante los siguientes 9 años, el beneficio se reduce al 10% de lo que tributan al gobierno.
Casi la mitad de los que están en el programa se dedican al comercio al menudeo, 12 por ciento a otros servicio, 10% a transportes correos y almacenamientos y 9% a las industrias manufactureras.
El resto realizan actividades de servicios de alojamiento personal, servicios profesionales, construcción, servicio de apoyo a negocios y otros (con información de Milenio).
Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.