El Contribuyente
Síguenos
empty

Depreciación del petróleo agudizará volatilidad en los mercados financieros

La Bolsa de Valores de Tokio cerró sus operaciones del lunes con una caída de 1.80% ante la incertidumbre sobre los precios del petróleo, el informe que dará el miércoles la Reserva Federal (Fed) de los Estados Unidos, y las fuertes caídas del viernes en mercados europeos y estadunidenses.




14 diciembre, 2015

Tokio.- La Bolsa de Tokio cayó este lunes 1.80% ante la incertidumbre sobre los precios del petróleo y el informe que dará este miércoles la Reserva Federal (Fed) de los Estados Unidos.

La preocupación por el impacto de la caída de los precios del petróleo ha arrastrado a los mercados bursátiles mundiales, luego de que el barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas enero cerró en 37.93 dólares, mientras el crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI) se cotizó en 35.62 dólares.

Se prevé que la Reserva Federal (banco central de Estados Unidos) suba las tasas 0.25%, pero solo el jueves se conocerá qué tan eficaces son las herramientas nuevas y poco probadas de la Fed para sacar del piso los tipos de interés.

El peor escenario para la Fed, y su presidenta, Janet Yellen, sería si las tasas de interés del mercado se rehúsan a moverse o suben mucho menos de lo deseado, aunque tanto la Fed como los mercados esperan que las herramientas funcionen bien.

En ese marco la Bolsa de Valores de Tokio cerró sus operaciones con pérdida de 347.06 puntos (1.80%), al ubicarse su principal indicador, el Nikkei de 225 acciones, en 18,883.42 unidades.

En tanto, la Primera Sección del Indice de Precios (Topix) perdió 21.63 puntos y se ubicó en 1,527.88 unidades, mientras la Segunda Sección restó 26.60 puntos y se colocó en cuatro 1,709.52 unidades, informó este lunes la agencia japonesa de noticias Kyodo.

En contraste, los principales indicadores chinos cerraron este lunes al alza, en donde el Shanghai Composite Index ganó 86.09 puntos, 2.51%, para cerrar en 3,520.67 unidades, mientras el Shenzhen Component Index avanzó 266.57 puntos, 2.20%, para ubicarse en 12,400.59 enteros, informó la agencia Xinhua.

El consenso de analistas prevé que este miércoles la Reserva Federal iniciará la normalización en su política monetaria, con un incremento de 25 puntos en la tasa de interés de referencia y para el jueves se prevé que el Banco de México haga lo mismo.

La expectativa de los anuncios de política monetaria dispararon el precio del dólar en México, que el viernes cerró en un máximo histórico de 17.38 pesos y analistas anticipan que el tipo de cambio se podría presionar y alcanzar hasta los 17.70 pesos. (Con información de Notimex y El Financiero)

 





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar
reforma infonavit fovissste

¿Por qué el IMSS y el ISSSTE tienen aportaciones diferentes? La Suprema Corte lo explica

Ciberamenazas: Lo que los contribuyentes deben saber

¿Qué hago si un funcionario del SAT incurre en una mala práctica?

Por alza en impuestos, casinos de Nuevo León recaudan menos