El Contribuyente
Síguenos
empty

Alistan nuevo impuesto sobre transacciones la UE

Los 10 países que participan en el proyecto buscan recuperar parte del dinero utilizado para rescatar a los bancos, eliminar las operaciones especulativas y unificar distintas tasas de algunos países europeos.




9 diciembre, 2015

Los países europeos que pretenden cobrar un nuevo impuesto sobre transacciones financieras acordaron este martes las líneas generales de los instrumentos que se someterán al gravamen.

“Hemos preparado las características bajo las cuales pensamos que la tasa puede ser implementada, no hemos establecido la implementación”, explicó el ministro austríaco de Finanzas, Hans Jörg Schelling, durante una reunión con sus homólogos de los 28 países miembros de la Unión Europea (UE).

Las conversaciones sobre el Impuesto sobre las Transacciones Financieras (ITF), que busca recuperar parte del dinero utilizado para rescatar a los bancos, eliminar las operaciones especulativas y unificar distintas tasas de algunos países europeos, llevan sobre la mesa desde 2011.

En septiembre de este año, ministros de Alemania, Francia, Italia, Austria, Bélgica, Estonia, Grecia, Portugal, Eslovaquia, Eslovenia y España dijeron que habían hecho progresos y que esperaban un acuerdo político en diciembre.

En total, 10 países, participarán en el proyecto que lleva cuatro años en negociación, porque Estonia no se unió al borrador redactado por el grupo.

Los países participantes señalan que es importante tener en cuenta los riesgos de deslocalización y costos administrativos al determinar el alcance territorial de la nueva tasa o impuesto.

También piden más análisis sobre el impacto que el impuesto podría tener sobre la economía real y los sistemas de pensiones, para  que se trate de minimizar.

El acuerdo, en líneas generales, debe sentar la base para la elaboración de un texto legislativo completo, estipulando las características del impuesto y su alcance territorial.

La expectativa de los 10 países participantes es que el proceso se concluya en un plazo de un mes y que se pueda aprobar el texto legislativo hasta mediados de 2016. (Con información de Notimex y Reuters)





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar
reforma infonavit fovissste

¿Por qué el IMSS y el ISSSTE tienen aportaciones diferentes? La Suprema Corte lo explica

Ciberamenazas: Lo que los contribuyentes deben saber

¿Qué hago si un funcionario del SAT incurre en una mala práctica?

Por alza en impuestos, casinos de Nuevo León recaudan menos